Nature

NORMATIVIDAD

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Normatividad y Lineamientos

Card image cap

Código de Ética

Los directivos, académicos, administrativos y alumnos de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, acuerdan regir su comportamiento individual y colectivo conforme a lo estipulado por el siguiente:

Card image cap

TABULADOR

Tabulador de ingresos propios de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.

Card image cap

Manual de Organización

Con la finalidad de tener un marco de referencia para establecer programas de mejora en las funciones de las unidades administrativas que integran la estructura organizacional de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.


DESCRIPCIÓN: Este escudo integra los siguientes elementos. En primer lugar el Castillo de Tulum, edificio que se construyó sobre roca firme, mirando de frente a la salida del sol. Esta posición geográfica permite incrustar al globo terráqueo. El autor indica que con estos símbolos representa a la cultura Maya de frente al nacimiento de la Universidad Intercultural que ofrece el mejor espacio para la confrontación (en el buen sentido de la palabra) de nuestra cultura con el cambio diario propiciado por la globalización, y el crecimiento del conocimiento humano. De todas las zonas arqueológicas del estado de Quintana Roo, Tulum es la que recibe el mayor número de visitantes de otras latitudes, se ubica entre las cinco más visitadas en México y el mundo), por lo que también simboliza al Estado. Tulum no es solamente una muestra de la grandeza de la cultura Maya sino que es la sede de uno de los santuarios de la Cruz Parlante más respetadas en el Estado. La lucha diaria de este Santuario es la de mantenerse presente en un medio en el que el crecimiento económico, urbano y colonización de personas de nuestro estado, de nuestro país y de otros países, es de tal magnitud que amenaza con engullirse a lo poco que queda de la cultura Maya, prehispánicacy presente. El autor del escudo, seleccionado por el Jurado Calificador y presentado con el seudónimo de “susto”, es Gabriel Eduardo Martínez Ruz, del Mpio. de Benito Juárez, Q Roo.


DESCRIPCIÓN: El perfil maya es, desde el punto de vista del autor, un ícono representativo de la cultura maya. Con base en esas incontables imágenes hechas en piedras y pinturas, la toma haciéndola con trazos sencillos y precisos similares a los utilizados por los mismos pintores mayas. Representa así la raíz Maya. La posición del rostro. Que el rostro esté con la barbilla hacia arriba, no sólo significa que esté mirando la estrella en la mano, sino que también representa el anhelo, el empuje y las ganas de salir adelante. El arete es un engrane, símbolo de la tecnología y de movimiento. La estrella. El autor le da a este símbolo más de un significado. En primer lugar representa rayos láser, algo que para él es uno de los inventos más importantes de estos tiempos, y por lo tanto lo más avanzado en tecnología. Representa de igual manera el conocimiento, las matemáticas y la geografía; por eso los dos cuadros y los cuatro triángulos. Para los Mayas eran importantes los cuatros puntos cardinales, por eso es una estrella de cuatro puntos, Xaman, Nohol, Lak’in y Chik’ín. En general el símbolo representa el cielo, el cosmos, la astronomía, y también la astrología. La estrella en la mano significa el conocimiento adquirido y retenido, pero con disponibilidad de compartirlo. La línea azul detrás del rostro y de la mano, simboliza el mundo y el universo, diciendo así que los conocimientos que se adquieran en la Universidad Intercultural Maya están a la altura de cualquier Universidad en el mundo. El autor: Juan Jesús Andrade López, del Municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Nuestra Universidad cuenta con un código de vestimenta para las ceremonias de otorgamiento de grados y distinciones de corte académico. A través de él reflejamos nuestra filosofía intercultural, incorporando elementos presentes en las Universidades de prestigio en el mundo, así como elementos propios de la cultura Maya. La toga, uno de los símbolos conspicuos en el mundo académico que usan quienes reciben un grado o distinción, se acompaña de otros elementos que se describen a través del siguiente protocolo anexo:

Ver protocolo
Construir una Universidad es un proceso largo. Necesita de la participación activa y entusiasta de muchos actores,de todos los sectores, de todos los niveles de todos los cargos. Es un esfuerzo conjunto, comunitario. Es un trabajo enorme pero satisfactorio.
Es un trabajo desgastante pero reponedor. Es un trabajo fuerte pero que alimentado por el deseo de ver cambios, de generar espacios paraconstruir conocimiento nuevo, intercultural. Es un trabajo de sacrificios pero de enormes recompensas en el futuro cercano y lejano. Es untrabajo compartido. Con seguridad así seguirá siendo porque el presente construye bases para que siga así en el futuro.
¿Hay alguna otra mejor opción para el desarrollo sostenible de la población de la región y del estado y país? La respuesta es NO. Por eso el trabajo seguirá siendo fuerte pero entusiasta hasta ver la transformación positiva de nuestra sociedad, de las culturas que la integran, de la eliminación de la discriminación y de la apertura de oportunidades con equidad para la población. Para construir conocimiento nuevo con sociedad nueva, la intercultural.
Consultar Plan Maestro
CONOCE MÁS

Nuestra Identidad