DESCRIPCIÓN:
Este escudo integra los siguientes elementos. En primer lugar el Castillo de Tulum, edificio que se construyó sobre roca firme, mirando de frente a la salida del sol. Esta posición geográfica permite incrustar al globo terráqueo. El autor indica que con estos símbolos representa a la cultura Maya de frente al nacimiento de la Universidad Intercultural que ofrece el mejor espacio para la confrontación (en el buen sentido de la palabra) de nuestra cultura con el cambio diario propiciado por la globalización, y el crecimiento del conocimiento humano.
De todas las zonas arqueológicas del estado de Quintana Roo, Tulum es la que recibe el mayor número de visitantes de otras latitudes, se ubica entre las cinco más visitadas en México y el mundo), por lo que también simboliza al Estado. Tulum no es solamente una muestra de la grandeza de la cultura Maya sino que es la sede de uno de los santuarios de la Cruz Parlante más respetadas en el Estado. La lucha diaria de este Santuario es la de mantenerse presente en un medio en el que el crecimiento económico, urbano y colonización de personas de nuestro estado, de nuestro país y de otros países, es de tal magnitud que amenaza con engullirse a lo poco que queda de la cultura Maya, prehispánicacy presente.
El autor del escudo, seleccionado por el Jurado Calificador y presentado con el seudónimo de “susto”, es Gabriel Eduardo Martínez Ruz, del Mpio. de Benito Juárez, Q Roo.
DESCRIPCIÓN:
El perfil maya es, desde el punto de vista del autor, un ícono representativo de la cultura maya. Con base en esas incontables imágenes hechas en piedras y pinturas, la toma haciéndola con trazos sencillos y precisos similares a los utilizados por los mismos pintores mayas. Representa así la raíz Maya.
La posición del rostro. Que el rostro esté con la barbilla hacia arriba, no sólo significa que esté mirando la estrella en la mano, sino que también representa el anhelo, el empuje y las ganas de salir adelante.
El arete es un engrane, símbolo de la tecnología y de movimiento.
La estrella. El autor le da a este símbolo más de un significado. En primer lugar representa rayos láser, algo que para él es uno de los inventos más importantes de estos tiempos, y por lo tanto lo más avanzado en tecnología. Representa de igual manera el conocimiento, las matemáticas y la geografía; por eso los dos cuadros y los cuatro triángulos. Para los Mayas eran importantes los cuatros puntos cardinales, por eso es una estrella de cuatro puntos, Xaman, Nohol, Lak’in y Chik’ín. En general el símbolo representa el cielo, el cosmos, la astronomía, y también la astrología.
La estrella en la mano significa el conocimiento adquirido y retenido, pero con disponibilidad de compartirlo.
La línea azul detrás del rostro y de la mano, simboliza el mundo y el universo, diciendo así que los conocimientos que se adquieran en la Universidad Intercultural Maya están a la altura de cualquier Universidad en el mundo.
El autor: Juan Jesús Andrade López, del Municipio de Felipe Carrillo Puerto.